• miércoles , 13 febrero 2019
  • miércoles , 13 febrero 2019
Únete a la Izquierda Ciudadana

Matías M. Valenzuela y su participación en Radio USACH por trabajo de adultos mayores, debido a bajas pensiones

Matías M Valenzuela

Por: Equipo de Comunicaciones de la IC.

Link para escuchar el programa completo (edición 24 de agosto):

http://www.radio.usach.cl/programas/sin-pretexto?page=1

 

Matías M. Valenzuela, militante de la Izquierda Ciudadana y miembro de la Comisión Política de este primer partido plurinacional de Chile, participó en el Programa “Sin Pretexto” de Radio Universidad de Santiago (94.5 FM), conversación en la que se analizaron varios temas, entre ellos, los empleos en los que se desempeñan los adultos mayores, debido a las bajas pensiones que reciben, mensualmente y que, a raíz de esa situación, se ven obligados a trabajar para, así, incrementar sus escuálidos ingresos.

En el programa radial se recordó, al respecto, los resultados de un estudio realizado por la Universidad de Santiago y la Cámara Nacional de Comercio que reveló que un 90% de empleos disponibles para los adultos mayores son de mediana o baja calidad y, al mismo tiempo, que el 96% de las empresas encuestadas dijo estar interesada en dar trabajo a las personas de la tercera edad.

Sobre este tema, Matías M. Valenzuela señaló: “Es interesante hablar de temas como el envejecimiento y empleabilidad y la pertinencia del debate está puesta en la situación de las pensiones en Chile. La Encuesta de Caracterización Socio-Económica señala que el promedio de las pensiones son de $137.000, la verdad, es que el trabajo, entonces, no se vuelve una opción y, creo que, hasta el más dogmático de los liberales entendería las implicancias que, eso tiene en la conducta y en las decisiones que se toman vivir con ese nivel económico en un país como éste”.

Adulto mayor1

El joven dirigente señaló que “en la medida que aseguremos pensiones dignas y decentes, podemos abrirnos al tema, pero lo que estamos viviendo, es un sistema de pensiones que no asegura que uno jubilándose más tarde vaya a recibir una mejor pensión. Eso, es un drama”.

Valenzuela dijo, de manera clara que “si vamos a hablar de trabajo y personas de más edad, debiéramos asegurar, al menos, que la pensión permitiera la reproducción de los mínimos vitales, para que, al final, el trabajo sea una cuestión de voluntad. Esto de que haya subjetividad por parte de los adultos mayores y que se identifique con la idea de que uno quiere seguir funcionando y mantenerse activo, eso también ocurre en otros países, pero se establecen otras las fórmulas y no, necesariamente, la vinculación con el mercado laboral”.

Matías M. Valenzuela, en el marco de la conversación radial, se centró en los resultados del estudio de la USACH y de la Cámara Nacional de Comercio en el que, reiteremos, el 90% de los empleos disponibles para los adultos mayores son de mediana o baja calidad. Al respecto, se preguntó, “¿quiénes son los abuelos que están trabajando?” Y, él mismo respondió: “Los abuelos más pobres, trabajando como jardineros, como guardias o conserjes de edificios. Yo aplico, aquí una frase de Nicanor Parra, a propósito de los promedios: ¡Somos dos, yo tengo dos panes, pero en promedio, cada uno tiene un pan! La diferencia de esperanza de vida en este país entre los más pobres y los más ricos es de ocho años”, dijo Matías M. Valenzuela.

Adulto mayor2jefas de hogar3

En cuanto a las declaraciones del ex Presidente, Sebastián Piñera, en el sentido de que en Chile, en general, la población trabaja pocos años, el miembro de la Comisión Política de la IC, aseguró: “Sabemos que los chilenos trabajan cinco años más de lo que corresponde, legalmente, a su edad de jubilación. Me pregunto, ¿por qué la actitud de la derecha? Si José Piñera dijo que las A.F.P. son la viga maestra del modelo, creo que ellos tienen muchos intereses de por medio. Hay grupos económicos en este país que no tendrían la capacidad de inversión que tienen si no existiera el actual sistema de pensiones”. Agregó: “Hay muchos intereses sobre la idea de cambiar el sistema de pensiones, pero algunos se olvidan que el sistema de pensiones está ligado a una concepción determinada de la seguridad social para la personas y no para un fondo de inversión para la empresas”.

A juicio de Matías M. Valenzuela, “lamentablemente, lo que tenemos en este país, es una relación directa entre los intereses económicos y los intereses de una élite política y no se piensa en los intereses para el país, sino que funcionan en base a los requerimientos de ese grupo reducido”.

 

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario