Por: Equipo de Comunicaciones de la IC.
Cristian Vidal, es militante de la Izquierda Ciudadana (IC) y candidato a concejal por Angol, en las próximas elecciones municipales que se llevarán a cabo en octubre. Desde su zona en el sur del país, de manera práctica, se refiere a los principales problemas que, a diario, enfrentan los habitantes de la ciudad, precisamente, por la falta de relación y vínculos con las actuales autoridades municipales y el que se sientan marginados de la posibilidad de contar con una participación activa y que no la hay, porque quienes están en el poder no se han preocupado de crear las bases para que esto ocurra.
Vidal, es un emprendedor independiente que desde hace 20 años está abocado a la actividad deportiva y está consciente de la necesidad de que se refuerce la idea del ejercicio, del deporte en el país, para tener, dice, un Chile más saludable. Al otro lado del teléfono, el actual candidato a concejal por Angol, profundiza en el escenario que los habitantes de su zona enfrentan todos los días. “Lo que necesita nuestra comuna es la conexión entre el municipio y la gente y, eso, genera varios problemas. El hecho de que la gente no tenga acceso directo o, simplemente, no existan canales de comunicación entre la ciudadanía y la alcaldía, hace que no haya solución de los problemas básicos”.
Según el militante de la Izquierda Ciudadana, a la hora de ejemplificar las falencias que exhibe la ciudad de Angol, las muestras concretas son varias. En este sentido, sostiene que “hay falta de conectividad en los sectores rurales, tanto en lo que se refiere a los caminos como a lo que dice relación con la conectividad tecnológica, pese a que Angol es la capital de la Provincia de Malleco, adolecemos de este tipo de servicios que son fundamentales, hoy en día”.
Agrega que en materia de educación, “hay colegios que están cerrando, por matrícula. Hay colegios particulares que no han sido bien fiscalizados y que también están cerrando. Angol ha perdido la posibilidad de traer universidades a la zona”. Si bien, explica que existe una universidad que depende de la UFRO (Universidad de La Frontera), “no es más que un centro de Formación Técnica y no llega a tener el nivel de una universidad”.
Las organizaciones sociales
Cristian Vidal advierte que otro de los problemas en Angol es que “la Municipalidad se ha desentendido hace 25 años (con sólo tres alcaldes), enormemente, de los problemas sociales. Acá hay cero incentivo al desarrollo de las organizaciones sociales. Hay problemas de corrupción en las dirigencias vecinales. En la misma mesa de concejales, por ejemplo, estamos enfrentando a dos concejales formalizados por corrupción. La Municipalidad mantiene hermetismo y da una apariencia de normalidad que no es tal y, eso, no puede continuar”.
-¿Qué responsabilidad le cabe a los propios habitantes de Angol en el complejo escenario por el que atraviesan?, ¿hay cansancio de parte de la comunidad de denunciar, hay cierta apatía?
Con la vuelta a la democracia, la ciudadanía, en general, vivió el proceso con mucha esperanza y expectativa y en la espera de que se concretaran los sueños, dejamos pasar mucho tiempo, bajamos nuestro nivel de exigencia en esa espera y, ésa, es la responsabilidad que le compete a la ciudadanía. Hoy, Angol carece de movimientos sociales potentes, precisamente, porque la gente se adormeció.
-Y ¿cómo se logra revertir ese panorama?
Nosotros estamos tratando que Angol reviva y es parte de nuestra campaña la idea de que Angol despierte, que salga de este estado. La gente tiene que hacerse cargo de su responsabilidad. Esto, es una oportunidad histórica que Angol tiene de poder renovar a los dirigentes comunales, a los concejales. En el caso de los candidatos a alcalde, lamentablemente, no tenemos renovación. Sí, en la mesa de concejales hay liderazgos nuevos, lo que es muy interesante. La gente se tiene que hacer cargo y renovar a los políticos para que esta política anquilosada se renueve.
-¿Cuáles son sus propuestas como candidato a concejal de la Izquierda Ciudadana por Angol?
Lo que planteo es ser un concejal capaz de decir las cosas por su nombre, porque no le debo favores a nadie y, por lo tanto, puedo hacer el trabajo que le corresponde a un concejal como es fiscalizar, velar por los derechos de la ciudadanía y hacer de nexo entre la alcaldía y los ciudadanos, un nexo real. Al mismo tiempo, fomentar la consulta ciudadana, las asambleas. Hay que incentivar a los movimientos sociales para que se desarrollen en la comuna.