Por: Equipo de Comunicaciones de la IC.
“Es por una idea de imagen, no hay otra razón, en términos de voluntad y se quieren desenmarcar de la gestión nacional de la institución”. Así de claro y directo, es el Seremi de Bienes Nacionales de la Región de Los Ríos, Claudio Lara (militante de la Izquierda Ciudadana), al referirse a la decidión de CEMA Chile, presidida por la viuda de Augusto Pinochet, Lucía Hiriart de devolver, el próximo 31 de julio, al Ministerio de Bienes Nacionales, dos inmuebles que, por años, estuvieron a cargo de su concesión en Futrono y en San José de la Mariquina.
La autoridad regional califica como “un logro importante” la devolución que se materializará en los próximos días, advirtiendo que, en el marco de las fiscalizaciones realizadas por el Ministerio de Bienes Nacionales, CEMA Chile vió que era inconveniente continuar con la concesión.”Aquí hubo bastante presión social, porque la gente de la zona también ha denunciado este tema a nivel nacional y hay una presión ciudadana significativa sobre los 18 inmuebles que están en concesión de CEMA Chile. Esto puede generar una escalada en el sentido de que la Fundación comience a entregar todas las propiedades que tiene en concesión, porque, a la fecha, son cuatro las concesionadas que se devolverán a Bienes Nacionales”.
Cabe señalar que los dos inmuebles concesionados a CEMA Chile, en la zona Futrono y en San José de la Mariquina estaban siendo utilizados para el trabajo con mujeres en talleres y para la venta de sus respectivos productos. “La gestión que ha realizado el Ministro, Víctor Osorio, en conjunto con todos los que somos parte de su equipo, ha sido relevante al visibilizar una situación que no es nueva, pero se ha ahondado en ello, en las concesiones y en las transferencias de inmuebles. La gente está volviendo a creer en la gestión institucional y política, porque está viendo que, efectivamente, esto está removiendo algo de las bases dictatoriales que aún tenemos en el país”, afirma el Seremi Lara.
En la edición del Programa Informe Especial de TVN (24 de julio) se exhibió un reportaje sobre el negocio de Lucía Hiriart de Pinochet y la Fundación CEMA Chile que se creó, recordemos, en dictadura. Durante años, tal como se dio cuenta en el reportaje, dentro de esta institución se realizaron talleres de respostería, peluquería, corte y confección, artesanía y bordado para las mujeres, con más de 35.000 voluntarias y cerca de un millón de socias en el país. Todas las mujeres de los militares tenían que participar en calidad de voluntarias, sin que fuera un orden por escrito, pero así se entendía.
Aunque Lucía Hiriart siempre quiso que su Fundación CEMA Chile fuera como una suerte de espejo del Ejército, bien distante está de conseguir ese anhelo, porque la entidad está siendo investigada, se incautaron carpetas, informes de contabilidad y contratos para determinar cuáles eran, en concreto, los destinos de los recursos que recibía esta Fundación, no descartándose que fueran directo a la familia Pinochet-Hiriart, a través de la venta y arriendo de los inmuebles, logrando incrementar y abultar su patrimonio.
En Informe Especial, el Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio (militante de la Izquierda Ciudadana) aseguró que “durante el período del régimen militar se transfirieron 135 propiedades fiscales y, otras, 18 se dejaron en concesión para la Fundación CEMA Chile. Tenemos el avalúo de 118 de las 135 propiedades que hemos logrado acreditar, estamos hablando de 81 mil millones de pesos y hemos constatado que, prácticamente, en ningún lugar del país, salvo muy escasas excepciones, hay actividad social de parte de CEMA Chile”. A juicio del Secretario Estado, “nosotros señalamos que, evidentemente, esto ha devenido en una actividad inmobiliaria”.
Según el Ministro de Bienes Nacionales, “si uno revisa el contenido de las actas del directorio de CEMA Chile puede constatar que su ocupación fundamental, en los últimos años, es la venta y arriendo de inmuebles”. Añade que frente al actual escenario en que se encuentra la Fundación CEMA Chile que es objeto de una investigación, “lo pertinente es que se tomen medidas precautorias, es decir, que se interrumpa la actividad inmobiliaria de CEMA Chile, mientras no se acrediten los hechos que se están investigando y que tienen que ver con un posible ilícito de malversación de caudales públicos”.