Por: Equipo de Comunicaciones de la IC.
Un grupo de militantes de la Izquierda Ciudadana (IC) participó, recientemente, en el llamado Cónclave Social, encuentro destinado a analizar la importancia práctica de que Chile cuente con una nueva Constitución. “Se trata de un espacio que reúne a diferentes organizaciones sociales de distintas comunas y debatir sobre la Asamblea Constituyente”, sostiene Juan José Moreno, presidente del Regional Metropolitano de la IC.
Álvaro Ramis, director del Centro de Estudios Cultura Ciudadana afirma que “los encuentros locales permiten dar masividad a la demanda por una nueva Constitución y son espacios deliberativos de carácter ciudadano. Sin ellos no se acumula fuerza políticamente para la gran disputa de los cabildos provinciales y regionales y para lograr los 2/3 necesarios para que el Parlamento inicie el proceso constituyente representativo”.
Ramis, quien es Doctor en Ética y Democracia señala que “queda pendiente el momento de la redacción de las bases ciudadanas de la nueva Constitución. Ese momento debe ser fiel reflejo de lo que ha expresado la gente en la etapa participativa”.
Cabe consignar que entre los convocantes a esta actividad estuvo el Centro de Estudios Cultura Ciudadana y el Regional Metropolitano del partido. Se llevaron a cabo en forma simultánea 14 encuentros locales, en dependencias de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, en los que se abordaron temas como los derechos, los deberes y cómo generar los caminos para lograr una Asamblea Constituyente. Se sumaron representantes de diferentes organizaciones sociales de más de 10 comunas de la Región Metropolitana, entre ellos, Santiago, Cerrillos, Pudahuel, Recoleta y Providencia.
“Nosotros como Izquierda Ciudadana, el tema de los encuentros locales es un proceso que queremos y estamos apoyando desde que se iniciaron y es importante sumarse en esta etapa de participación, lograr una amplia convocatoria y que todos tengan la posibilidad de plantear sus puntos de vistas, conversar sobre las distintas miradas y nutrir el diálogo”, plantea Juan José Moreno. Agrega el dirigente de la IC que “en los encuentros locales se va visto, definitivamente, un mayor porcentaje de participación. Al principio, se partió con miedo, porque nadie tenía claridad si el llamado sería escuchado por la ciudadanía y ha sido así, lo que demuestra que la gente sí quiere aportar”.