Por: Equipo de Comunicaciones de la IC.
Ver reportaje de Contacto en:
http://www.t13.cl/videos/programas/contacto-2016/contacto-ventas-cema
El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio –militante de la Izquierda Ciudadana– participó en un reportaje del programa de investigación Contacto de Canal 13 en el que se indagó sobre los numerosos inmuebles que, actualmente, están en manos de la Fundación CEMA Chile y que fueron traspasados por parte del Estado, durante la dictadura, a la entidad, bajo el argumento de perseguir un objetivo social.
Cabe consignar que CEMA Chile se creó bajo el argumento de ayudar a las mujeres de escasos recursos del país, labor loable, pero que, con el pasar de los años, se ha descubierto que se trataba de una suerte de eslogan, ya que detrás existía el ánimo de hacer negocios y generar cuantiosos recursos que no eran, precisamente, para el Fisco, sino para el patrimonio de la Fundación que, hasta el día de hoy, dirige Lucía Hiriart, viuda de Augusto Pinochet y que se ha transformado en una suerte de corredora de propiedades.
El tema en discusión y que, en los últimos meses, ha figurado en los medios de comunicación tiene que ver con la pérdida del rol social de la entidad para transformarse en un negocio en el que CEMA Chile vendía las propiedades, que le fueron traspasadas, gratuitamente, por el Fisco y que fueron adquiridas, por ejemplo, por municipalidades, el Ejército y la Policía de Investigaciones (PDI). La venta de los inmuebles le ha reportado a CEMA Chile, de acuerdo al Programa Contacto, un total de 8.909 millones de pesos.
El Ministro Víctor Osorio reiteró que tras la investigación que ha desarrollado la cartera que lidera, junto al Ministerio de Justicia y la intervención del Consejo de Defensa del Estado, lo que se persigue es que CEMA Chile restituya los bienes al Estado, porque se trata de inmuebles que pertenecen a todos los chilenos. «Nos parece que es inapropiado lo que se ha hecho, porque se trata de bienes fiscales y nosotros pensamos que estos inmuebles tienen que ser restituidos a su legítimo propietario que es el Fisco, entonces, no cabe la posibilidad de comprar estos bienes y tampoco pensar en una forma de expropiación».
¿Qué podría suceder, al final de cuentas, con los bienes de CEMA Chile, de acuerdo a la investigación que se está llevando a cabo? A esta pregunta, el Ministro de Bienes Nacionales dijo: «es una interrogante que tendrá que responder la indagatoria que esperamos se desarrolle, positivamente, en los tribunales».