• Lunes , 1 Mayo 2017
  • Lunes , 1 Mayo 2017
Únete a la Izquierda Ciudadana

Tamara Muñoz: ¿Por qué rechazar las nuevas indicaciones a la Reforma Laboral?

Imagen Reforma Laboral

Por: Tamara Muñoz, consejera de la Central Unitaria de Trabajadores e integrante de la Izquierda Ciudadana.

“Lo primero que se debiera señalar a la hora de hablar del proyecto de ley de Reforma Laboral es que, en esencia, constituye un avance el hecho de que se pretenda modificar el nefasto Código del Trabajo que el país tiene. Y, frente a eso, hay que ser claros y reconocerlo.

El problema surge, nuevamente, con las cien nuevas indicaciones presentadas la semana pasada por el Ejecutivo, por senadores de derecha y por los que se autodefinen como la Bancada Propyme, integrada por los senadores de la Democracia Cristiana (DC), Jorge Pizarro, Andrés Zaldívar, Patricio e Ignacio Warker y los del Partido por la Democracia (PPD), Felipe Harboe, Ricardo Lagos Weber y Eugenio Tuma.

Me sumo, en mi calidad de consejera de la Central Unitaria de Trabajadores, al rechazo a estas nuevas indicaciones y con absoluta convicción creemos que el Gobierno está jugando chueco con los trabajadores y, de alguna forma, ha cedido ante las presiones de los empresarios y del grupo más conservador de la Nueva Mayoría.

Lo que está ocurriendo por estos días, no es ni una derrota, ni un traspié para la CUT, porque esta reforma, que es bastante moderada en relación a lo que uno esperaba como trabajador o como dirigente sindical, no es la reforma de los trabajadores.

Con estas nuevas indicaciones enviadas al proyecto de Reforma Laboral que se discute en la Cámara Alta, me atrevo a decir que más que un guiño a los empresarios, como lo han señalado otros dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores, es peor que un guiño, porque se está cimentando el camino para que el sector empresarial mueva las piezas del juego, en desmedro de la clase trabajadora.

Uno no esperaba esta respuesta del Gobierno que nos deja en una mala posición. Con el Ejecutivo, la CUT rompió relaciones a raíz de lo mismo, porque para el movimiento sindical esto es una traición a un programa que estaba comprometido con un supuesto cambio hacia los trabajadores y para mejorar las relaciones entre los trabajadores y los empleadores.

Hasta ahora con el contenido de la Reforma Laboral que, insisto, es bastante moderada, habíamos alcanzado algunos avances en la Cámara de Diputados para los trabajadores y el temor es que, en este momento, es que nos vayan a pasar la cuchufleta veraniega, porque no podemos olvidar que se viene el período de vacaciones, de descanso y, por lo mismo, las personas estarán pendientes de otros temas. Por eso, nos declaramos en estado de alerta para visibilizar el malestar que está generando el contenido de la Reforma Laboral y que, según disposiciones del Ejecutivo, debiera aprobarse antes del 31 de enero.

Vamos a funar a todos los senadores que han participado de estas indicaciones y vamos a funar también a los Ministros que han estado en la misma sintonía con el empresariado. El llamado, entonces, es a juntar y demostrar fuerza y presionar para generar una movilización de carácter nacional.

Es, para nosotros, un balde de agua fría que recibimos de parte del Gobierno con estas indicaciones, porque era algo que no esperábamos, porque habíamos estado conversando, se había llegado a ciertos acuerdos y, evidentemente, con el ingreso de estos nuevos cambios, quedamos peor que antes.

Es contraproducente permitir que los empresarios puedan modificar los contratos e incorporar el término poli-funcional dentro de los mismos. Eso permitirá al empleador mover al trabajador que no está en huelga a cualquiera de las funciones de quienes sí están movilizados. Esto, no tiene ninguna directa relación con el espíritu del programa de Gobierno, cuando, por ejemplo, se dijo ¡respeto a los convenios internacionales de la OIT!, en cuanto a libertad sindical y en materia de negociación colectiva y fin al reemplazo en la huelga.

Nos oponemos a que se intente aumentar el quórum para la formación de sindicatos, medida que apunta en la dirección contraria a fortalecerlos, porque implica instalar barreras para evitar que surjan nuevos sindicatos.

Frente a todo este escenario, uno, finalmente, se va dando cuenta que el Gobierno le está dando la espalda a los trabajadores y es el momento de poder enmendar el rumbo de esta Reforma Laboral y presionar para eliminar estas indicaciones ligadas al tema del quórum, de poder modificar los contratos de trabajo para que tengan poli-funcionalidad, el tema del nuevo articulado vinculado a la subcontratación y que, en el caso de las empresas que son mandantes y tienen empresas sub-contratadas y si, en algunas de ellas se generan huelgas, se podría contratar a otras empresas para seguir la normalidad de la producción. Eso no estaba en ningún lado del proyecto y, justo, aparece ahora.

Uno puede pensar que eso tiene directa relación con el conflicto de los trabajadores de la Confederación del Cobre, ligados directamente a CODELCO. Lo que está haciendo, entonces, el Gobierno es proteger a las grandes empresas”.

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario