• Viernes , 20 enero 2017
  • Viernes , 20 enero 2017
Únete a la Izquierda Ciudadana
Entérate de las nuevas actividades de Gobierno

Entérate de las nuevas actividades de Gobierno

Gobierno inició campaña para atraer médicos y especialistas al sector público

“Chile necesita más médicos y especialistas: Incorpórate al Sistema Público de Salud” se denomina la campaña lanzada por el Ministerio de Salud, que busca aumentar la dotación de estos profesionales en el sector público y que forma parte del Plan de Formación y Retención de Especialistas que está desarrollando el Gobierno.

Su lanzamiento fue realizado por la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Salud, Carmen Castillo, quienes hicieron un llamado para que médicos y especialistas conozcan y valoren las oportunidades que ofrece el Sistema Público de Salud.

Uno de los objetivos centrales de la iniciativa es fortalecer y asegurar la capacidad del sector público de Salud de responder a las necesidades de millones de chilenos y chilenas que se atienden en la red pública de consultorios, hospitales, centros de salud familiar y servicios de urgencia. Para ello, se puso en marcha el Plan de Ingreso,Formación y Retención de Médicos Especialistas, que, durante este período de gobierno, permitirá sumar a 1.100 médicos a la Atención Primaria de Salud y formar 4 mil nuevos especialistas, tanto médicos como odontólogos.

En este contexto, la Jefa de Estado destacó que con estas nuevas incorporaciones, “vamos a pasar de una situación en la que existía un médico cada 4 mil 300 habitantes – cuando llegamos al Gobierno, a comienzos de 2014 – a otra donde habrá un médico por cada 2 mil 800 habitantes, es decir, casi el doble”.


Presidenta anunció inicio de proceso para una nueva Constitución

La Presidenta Michelle Bachelet dio a conocer a la ciudadanía el cronogramacon el que se iniciará el proceso de elaboración de una nueva Constitución.

El anuncio convoca a todos los ciudadanos y ciudadanas a ser partícipes de este importante cambio, cuyo objetivo es contar con una Carta Fundamental nacida en democracia, que exprese la voluntad popular y que pueda ser asumida como propia por todos y todas.

El calendario contempla distintas etapas que irán dando forma a la nueva Constitución, las que concluirían en 2018, momento en el que el nuevo Congreso —elegido con el nuevo sistema electoral y con nuevas leyes de partidos políticos y de financiamiento electoral— determinará cuál será el mecanismo constituyente, de entre los propuestos por el Gobierno.

Las alternativas presentadas al respecto son la de una comisión bicameral, compuesta por un grupo de senadores y diputados; una convención constituyente mixta, que incluya a parlamentarios y ciudadanos; una asamblea constituyente, o unplebiscito, para que la ciudadanía sea la que decida entre las opciones anteriores.

El cronograma considera además varias etapas previas, entre las que destacan un programa de educación cívica y constitucional, y diálogos ciudadanos que servirán para confeccionar un texto de bases ciudadanas para la nueva Constitución, que se emplearán como fundamento para la elaboración del proyecto de nueva Carta Fundamental.cuarto medio.


Familias de Canela reciben primeros subsidios de reconstrucción

La Presidenta Michelle Bachelet y la ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, entregaron en la localidad de Canela, en la Región de Coquimbo, las primeras 44 tarjetas Banco de Materiales para la reconstrucción de las viviendas que resultaron con daños leves por el terremoto y tsunami del 16 de septiembre pasado.

Esta entrega es parte de los 1.289 subsidios que se comenzaron a otorgar en toda la región a partir del 10 de octubre pasado.

Cada tarjeta posee un valor de 50 UF (1 millón 270 mil pesos, aproximadamente) y permitirá que las familias afectadas por daños reparables puedan adquirir los elementos necesarios para reparar sus viviendas en establecimientos comerciales que son parte de una red certificada de proveedores locales para la reconstrucción, agilizando con ello el inicio de los trabajos de reparación.

En la ocasión, la Mandataria entregó también bonos de enseres y firmó un acuerdo de colaboración entre el Gobierno Regional de Coquimbo, el Ejército y la Cámara Chilena de la Construcción para contar con un contingente de efectivos del ejército capacitado en el montaje de viviendas para la reconstrucción.

Los instrumentos dispuestos por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo para abordar la reconstrucción han tenido especial consideración con las familias y su relación con los territorios que habitan. Por ello, se trabajará en tres líneas de acción, siendo la primera la construcción de viviendas en sitio propio, para las familias que resultaron con su casa destruida pero cuyo terreno está emplazado en zona segura.

La segunda considera la adquisición de vivienda nueva o usada para familias propietarias que deban ser relocalizadas y la tercera involucra reparación, la que incluye asistencia técnica para viviendas con daños reparables, moderados o mayores.


Reemprende Coquimbo entrega subsidios a micro y pequeños empresarios

138 micro y pequeños empresarios de la Región de Coquimbo recibieron de manos de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, y del ministro de Economía, Fomento y Reconstrucción, Luis Felipe Céspedes, subsidios de apoyo para reactivar sus negocios y, con ello, la actividad productiva de Coquimbo.

Los subsidios entregados forman parte del programa Reemprende Coquimbo, que destinará cerca de 2 mil 400 millones de pesos para ir en ayuda de las empresas afectadas, subsidiando un máximo de 10 millones de pesos por proyecto de inversión.

Además, el ministro Céspedes anunció que la cartera aprobó los recursos para lasprimeras 8 empresas beneficiadas por el proyecto “Recuperación Capacidad Productiva de Acuicultores de Pequeña Escala de la Localidad de Tongoy, Etapa 1”, que surge del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) para la región, iniciativa del gobierno que irá en ayuda de 70 cultivadores pertenecientes a la Asociación Gremial de Pescadores de Tongoy.

Asimismo, el PAR ya aprobó los recursos para apoyar a las primeras diez empresas del sector turismo que obtendrán un cofinanciamiento del 80%, con un subsidio para un proyecto de inversión de hasta 5 millones de pesos por beneficiario, además de un plan de trabajo por hasta un millón de pesos, que podrá incluir capacitaciones, consultorías y asistencia técnica.

Por otra parte, y cumpliendo con el compromiso adquirido tras el terremoto y tsunami del pasado 16 de septiembre, el ministro Céspedes entregó cuatro embarcaciones y 17 motores para los habitantes de Tongoy que sufrieron los efectos de la catástrofe.


Sernam inaugura casa de acogida en Los Ángeles

Con el fin de ofrecer atención, protección y reparación integral a las mujeres que viven violencia en nuestro país, la ministra del Sernam inauguró una casa de acogida en la comuna de Los Ángeles, en la Región del Biobío, con una inversión superior a los 100 millones de pesos.

De esta manera, se avanza en el cumplimiento del compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de doblar el número de casas para acoger a mujeres que se encuentran en riesgo grave y/o vital producto de la violencia ejercida por su pareja actual o anterior.

La casa de acogida de Los Ángeles es la sexta de las 24 que se construirán durante este gobierno. Además, del total, dos más serán construidas en esta región, en las comunas de Cañete y Talcahuano, y pronto se inaugurará un nuevo Centro de la Mujer en Santa Bárbara, con cobertura para las localidades de Quilleco y Quilaco.

La nueva casa se suma a las de Río Bueno, Tocopilla, Quillota, San Bernardo y Puerto Montt, inauguradas desde el año pasado.


Sernac lanza campaña de educación financiera para adultos mayores

Con la presentación de la obra de teatro “Matrimonio sobreviviente” en la comuna de Peñalolén, en la Región Metropolitana, el Sernac realizó el lanzamiento de la campaña de educación financiera dirigida a adultos mayores, actividad que congregó a más de 600 personas provenientes de distintas comunas de Santiago.

La obra de teatro – que será presentada también en las regiones de Valparaíso y Biobío – incorpora conceptos de educación financiera como endeudamiento, cajas de compensación, cotización, Costo Total del Crédito y Carga Anual Equivalente, con el propósito de que los adultos mayores vean reflejadas sus propias experiencias cotidianas relacionadas con temáticas de consumo y adquieran conocimiento respecto de esta materia.

La muestra se enmarca en un programa nacional de capacitación consistente en talleres presenciales sobre educación financiera para este segmento de la población, los que se espera formen a cerca de 9 mil personas durante 2015, y a 12 mil adultos mayores más durante 2016.

La iniciativa surge como consecuencia de un estudio de conocimiento y comportamiento, realizado por Adimark por encargo del Servicio, que arrojó que el 56% de las personas mayores no conoce lo que es un producto financiero.

Además, el Sernac hizo entrega a los asistentes de un kit que incluye un mazo de naipes con consejos financieros y un volante con tips sobre cómo contratar un crédito.

Los clubes u organizaciones interesadas en participar de estos talleres deben acercarse a las direcciones regionales del Sernac para inscribirse.


Gobierno Regional cambiará luminarias de toda la Región de Arica y Parinacota

El Gobierno Regional de Arica y Parinacota presentó un proyecto para realizar el recambio de luminarias de todo el alumbrado público de las cuatro comunas de la región, en un plan que se desarrollará entre los años 2016 y 2018, y que contará con una inversión que alcanza los 9 mil millones de pesos.

Las luminarias serán reemplazadas por nuevas luces con tecnología LED, estimándose la cantidad en 20 mil 685 unidades, las que, además de mejorar la seguridad pública de la población, cambiarán el rostro de las calles, avenidas, pasajes, plazas y parques.

La medida se enmarca dentro de la Agenda de Energía, que es la hoja de ruta para construir y ejecutar una Política Energética de largo plazo que tenga validación social, política y técnica. Actualmente, el Ministerio de Energía – a través de la División de Eficiencia Energética – junto a la Seremi de Energía y el Gobierno Regional de Arica y Parinacota están elaboraron el proyecto, que ahora será presentado al Consejo Regional para su aprobación.

Las disminuciones de consumo se traducen en menores costos operativos que aumentan la competitividad de la economía, también permiten reducir los costos de energía en el hogar, disminuyen las emisiones de CO2 y de otros gases, aumenta la seguridad de suministro y, al mismo tiempo, se reduce la dependencia energética del país. La eficiencia energética es, por consiguiente, la fuente de energía más limpia, segura y económica.

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario