• Sábado , 11 julio 2015
  • Sábado , 11 julio 2015
Únete a la Izquierda Ciudadana

Centro de Estudios Cultura Ciudadana: el aporte al mundo animal y vegetal

2

Entrevista: Consuelo Moreno - Camila Herrera
Fotos: Carlos Saravia

Ecópolis, organización que se dedica a proteger y cuidar la especie animal y vegetal del país, realizó un trabajo conjunto con el Centro de Estudios Cultura Ciudadana y el diputado Sergio Aguiló, para modificar y perfeccionar la ley actual existente en Chile sobre esta materia.

Producto del comercio de flora y fauna silvestre, en 1973 se creó la Convención de Comercio Internacional de Especies amenazadas (CITES) con el fin de ejercer una mayor fiscalización a nivel mundial para reducir el tráfico y mercado de contrabando internacional.

En nuestro país la regulación que busca proteger a las especies en peligro de extinción, entra en vigencia
el 1 de julio de 1975. Sin embargo, producto que involucraba para el Estado de Chile una serie de obligaciones, estas nunca se cumplieron en su totalidad. Pues el tratado de la convención exige que se cuente con una ley interna sobre esta materia.

De lo anterior, es que Florencia Trujillo, integrante de la organización de Ecópolis Disciplinas Integrada, trabajó por la modificación del proyecto de ley presentado durante el primer Gobierno de Michelle Bachelet acerca de esta materia.

Pese a lo anterior, la discusión se retomó el año pasado cuando se presentó una indicación sustitutiva al proyecto.

Es así como el diputado Sergio Aguiló acogió las indicaciones y patrocinó las modificaciones junto con el Centro de Estudios Cultura Ciudadana antes de que el proyecto entrara en trámite al Senado.

16“Él patrocinó las indicaciones pertinentes que se discutieron en la comisión y varias de ellas lograron ser aprobadas en el parlamento”, señaló la representante de Ecópolis.

Y agregó que “el trabajo con el Centro de Estudios posibilitó relevar este tema, darle una preeminencia pese al contexto político que se estaba viviendo (caso penta, SQM, Caval)”. “Fue un puente para llegar al mundo político legislativo”, indicó.

El proyecto de ley que se enmarca dentro de lo que son las políticas públicas sobre biodiversidad en conservación y de las especies sobre todo en peligro de extinción, no solo está enfocado para el mundo animal sino también para la flora y fauna silvestre.

De lo anterior, es que la importancia de la ley radica en la generación de un instrumento legal que permite combatir el tráfico de animales, constituyendo una herramienta que no sólo contempla la sanción de las instituciones responsables de llevar a cabo dichas políticas públicas; de alguna manera “perfecciona la ley de caza”.

Trujillo recalcó además que “la idea es que este año se pueda dar por finalizada la discusión o el trámite parlamentario para que pueda finalmente ser anunciada y llegar a la Conferencia de las Partes en marzo del 2016 ya con una ley promulgada”, declaró.

La agrupación Ecópolis que también se ha dedicado en la educación y cuidado de animales y otras especies, continúa trabajando sobre la tenencia responsable de mascotas, así como la prohibición y trata de animales en situaciones de encierro u otros.

Más info en www.ecopolischile.org

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario

Nuestros documentos

CNJ IC

Descargas


Tweets Recientes

Lee más sobre