Ideas para definir la vocación de uso de los territorios, a fin de alinear todas las capacidades y energías en función de un proyecto de país compartido, fueron expuestas este sábado en el Seminario “Vocaciones de Uso y Ordenamiento Territorial: Una tarea para las regiones de Chile”, con la presencia de altas autoridades políticas, académicos, empresarios, organizaciones de la sociedad civil y expertos en la problemática.
El encuentro, que tuvo por sede al Salón de Honor del ex Congreso Nacional y al que asistieron unas 350 personas, contó con la participación de los Ministros del Interior, Rodrigo Peñailillio; de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Bienes Nacionales, Víctor Osorio; de Medio Ambiente, Pablo Badenier; de Deportes, Natalia Riffo; el Senador Guido Girardi y los Subsecretarios de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes; Energía, Jimena Jara; de Bienes Nacionales, Jorge Maldonado; y de Turismo, Javiera Montes.
También tomaron parte en el evento el Presidente de la Academia Chilena de Ciencias, Juan Asenjo, y el Rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi.
El Seminario fue organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, el Ministerio de Bienes Nacionales, Corfo y la Comisión Desafíos del Futuro del Senado, como contribución al compromiso planteado por la Presidenta Michelle Bachelet en su Programa de Gobierno, de diseñar una política de ordenamiento territorial que genere mejores condiciones para el desarrollo.
“Hoy hemos iniciado un proceso dinámico, destinado a hacer un aporte a la formulación de una política nacional de ordenamiento territorial, a través de metodologías de participación ciudadana, desde abajo hacia arriba, que involucre al sector público y privado, a las universidades, a la comunidad científica, a los pueblos indígenas, a todos los sectores de la actividad económica, a las organizaciones de trabajadores y a toda la sociedad civil”, expresó el Ministro Víctor Osorio ante los asistentes.
El titular de Bienes Nacionales aseguró que dicha cartera, ante este desafío, pone a disposición todas sus energías, su compromiso, sus equipos de profesionales, su experiencia técnica en la administración del territorio fiscal y cada una de sus Secretarías Regionales Ministeriales para el desarrollo de los talleres que se realizarán a partir de este encuentro a lo largo del país.
Luego de este encuentro, se desarrollarán talleres participativos a lo largo de las regiones del país para debatir sobre las vocaciones territoriales. Todo ello concluirá en una jornada nacional para una aproximación a las bases para una política nacional de ordenamiento territorial.
Las visiones y propuestas que surgirán de este proceso contribuirán, entre otros aportes, a establecer una política de ordenamiento territorial articulando intereses económicos, sociales y ambientales de las comunidades y los diferentes actores que emprenden actividades en los territorios.