
Ricardo Acuña, Presidente de la Junta de Vecinos. Elias Andrade y Lara Freitas, Ecobarrios Sao Paulo, Brasil. Luis Márquez, Ecobarrio Villa 4 Álamos.
El domingo se realizó un charla en la Junta de Vecinos de la Población 4 Álamos de Maipú, dictada por Lara Freitas, quien es representante del Programa Permanente Ecobarrio – Por una Ciudad Sustentable y Pacífica -, de Sao Paulo, Brasil.
Dicho programa efectuó una visita al Ecobarrio que opera desde hace 10 años en dicha población y que ha sido esfuerzo de los vecinos para mantener áreas verdes comunes y funcionales a las personas.
Asimismo, la delegación brasileña aprovechó de hacer un recorrido por las distintas etapas que se han desarrollado hasta ahora y pudieron compartir experiencias respecto de los proyectos de Maipú y Sao Paulo.
Algunas de estas etapas es el desarrollo de un parque de árboles frutales diseñado por los mismo vecinos y desde donde los ellos pueden extraer frutas para el consumo diario, lo cual es un tremendo incentivo para la mantención de este tipo de iniciativas.
Junto con el parque, también existen plazas temáticas con jardineras donde se cultivan yerbas medicinales, flores y vegetales que la propia gente cosecha en la medida que lo necesite.
En ese sentido, Lara Freitas en su exposición abarcó el tema de cómo estas iniciativas afectan positivamente en las conductas de los vecinos “ ya que los hace empoderarse de su territorio y los hace participar del cuidado de su entorno, lo que tiene implicancia en la disminución de los índices de delincuencia”.
También comentó que los Ecobarrios, “ayudan a las personas de la tercera edad o “ecomaduros” a participar de actividades y de la propia mantención de estas iniciativas, lo que les hace sentirse parte de algo y no caer en el abandono”.
Luis Márquez de Ecobarrio Villa 4 Álamos comentó que “a través de redes de trabajo que mantenemos con otros programas similares, la gente de Sao Paulo se puso en contacto con nosotros para conocer nuestra experiencia y así poder realizar un intercambio de conocimientos que favorecen a ambos proyectos”.
Márquez también mencionó que “les llamó mucho la atención el tema de la agricultura urbana que nosotros desarrollamos, ya que pudieron ver que la gente cosecha solo lo que necesita, pensando siempre en el resto de la comunidad”.
En la actividad también participaron la directora de la DAOGA, Katherine Miranda; Carlos Torres, del Departamento de Ornato; y Marlene Estrada, Jefa de la Unidad de Educación Ambiental.