En el marco de la nueva convocatoria a marchar por el aborto libre y los derechos de la mujer, entrevistamos a Francisca Muñoz Valenzuela; integrante de la Coordinación Nacional de Jóvenes de la Izquierda Ciudadana. Actualmente estudia psicología y ha participado en diversas organizaciones de género y sexualidad, comprometiéndose desde “que tenía noción” con la lucha feminista y social ciudadana.
¿Por qué es importante la participación de las organizaciones ciudadanas en este tipo de actividades y qué injerencia, presión o papel pueden jugar?
En primer lugar, para el día de la marcha, el Frente de Diversidad Sexual de la Izquierda Ciudadana se ha sumado, y como jóvenes agrupados en la Coordinación Nacional de Jóvenes, CNJ-IC, también participaremos. La convocatoria es a todxs quienes militan, son activistas o simpatizantes de la Izquierda Ciudadana. Me parece importante la diversidad de organizaciones que han adherido a la convocatoria de la Coordinadora Feministas en Lucha; esto habla de un sentir ciudadano respecto de la problemática del aborto. El aborto lo practican mujeres pobres en condiciones inseguras y mujeres acomodadas con el privilegio de tener varios apéndices. Esta convocatoria viene a exigir y a poner en el debate la necesidad de discutir la realidad del aborto desde una perspectiva más amplia.
Nosotrxs creemos que la disputa de lo que entendemos como ciudadanía hoy es fundamental. Apostamos a construir nuevas formas; a vivir de otras maneras, a crear maneras no capitalistas, no coloniales, no patriarcales que pueden tener una dimensión institucional, pero no perder su dimensión instituyente. Por eso, nos parece importante la participación amplía de toda la ciudadanía en la marcha, que se enmarca en recuperar los derechos que se nos han negado y además, reivindicar la calle como escenario de la acción política.
Hoy día la IC está a favor del aborto libre. Explícanos, ¿por qué
Bueno, parte de los principios de los que emerge la Izquierda Ciudadana es el feminismo o los feminismos. Este es un partido que permanentemente busca construir una democracia que posibilite otro tipo de relaciones y que entiende el espacio de las izquierdas en constante disputa respecto de sus contenidos, entendiendo en este caso particular, la ausencia que han tenido estas estructuras orgánicas partidarias hacia los movimientos de mujeres o aquellos que luchan por terminar con todas las formas de discriminación hacia las mismas. La Izquierda Ciudadana es un partido que se construye desde diversos discursos, y entre ellos estamos las y los feministas. La problemática del aborto en nuestro país es una realidad que ya no podemos seguir escondiendo bajo la alfombra. En américa Latina, Chile es uno de los países donde más abortos se practican, y uno de los cinco en el mundo que lo restringe en todas sus formas. El no reconocimiento de esta realidad, obliga a miles de mujeres a abortar en condiciones inseguras; con riesgo de terminar en el hospital por hemorragia, con las complicaciones que implica en ese caso que se informe a Carabineros sobre ello, y así, posibilidades que sancionan la decisión de las mujeres de no someterse a la maternidad forzada. Estamos a favor del aborto libre, porque creemos que un Estado no puede legislar usando como base categorías morales.
Los Estados deben resguardar los derechos de todxs sus ciudadanxs y las condiciones para que puedan ejercerlos plenamente. En ese sentido, es fundamental dejar de entender el cuerpo de la mujer como un medio para perpetuar la especie. Los cuerpos de las mujeres son soberanía de las mismas, y por tanto, la maternidad no puede ser impuesta. La maternidad es voluntaria; debe responder al proyecto de vida de las involucradas, y en ese sentido, el aborto hoy, es una de las posibilidades con que las mujeres deben contar para decidir qué proyecto de vida quieren y si dicho proyecto desea o no un hijo o una hija. Así mismo, el Estado debe asegurar que las mujeres puedan vivir su sexualidad de manera plena, informada, y con acceso libre a distintos anticonceptivos.
Al respecto, ¿cuáles son las propuestas que se pretenden implementar para trabajar desde el gobierno la temática del aborto o cuáles principalmente se respaldarán?
La Izquierda Ciudadana es uno de los partidos que pertenece a la Nueva Mayoría, y el programa de gobierno que impulsamos, contiene entre sus propuestas la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo, en tres causales; inviabilidad fetal, peligro de salud de la mujer y violación. Creemos, es necesario avanzar en entregar a las mujeres la posibilidad de decidir si llevar a puerto o no un embarazo en las condiciones antes nombradas. Nos parece importante que esta decisión pase por la voluntad de la mujer, ya que es ella quien define según estime, si quiere o no llevar ese proceso gestacional. En el caso de la violación por ejemplo, donde sabemos que hay mujeres y niñas que son sometidas a violencia sexual sistemática y que, además de embarazarse producto de una relación sexual no consentida, son víctimas de un Estado que las obliga a esa maternidad.
El embarazo forzado es un tipo de tortura, y es necesario, avanzar en disputar también el entendimiento de la práctica del aborto. Debemos trazar el tránsito a entender como un derecho aquello que se entiende como un delito. Apoyamos el programa de gobierno de la Nueva Mayoría y creemos que es un paso fundamental avanzar en la despenalización del aborto por estas causales.