El 17 de mayo se conmemora 14 años desde que la Organización Mundial de la Salud [OMS] en conjunto con la Asamblea General de las Naciones Unidas [ONU], definieran eliminar la homosexualidad de la lista de enfermedades psiquiátricas que contenía el Manual de Diagnóstico Psiquiátrico [DSM IV]. Catorce años después, la lucha contra la discriminación hacia las orientaciones sexuales no acaba. La transexualidad está aún dentro de las enfermedades psiquiátricas, y aún existen terapias reparativas para devolver a la heteronorma las diferentes orientaciones sexuales.
Como Frente de la Diversidad Sexual de la Izquierda Ciudadana, estamos convencidos de que los pasos que hay que dar no tienen que ver con la inclusión de las otras sexualidades al sistema patriarcal, sino que, debemos avanzar en la transformación del paradigma que promueve los discursos de la discriminación, generando redes de trabajo y reivindicando la calle como nuestro escenario de acción política para alcanzar la soberanía sobre nuestros cuerpos, que históricamente se ha vulnerado. Sostenemos que el Estado de Chile no solo debe ordenarse en función de los tratados y convenios internacionales que reconoce y ratifica, -y que por tanto, tienen fuerza de ley para ser cumplidos- sino superar las lógicas actuales, velando por los derechos de y para todos.
Es por esto, que adherimos y convocamos este 17 de mayo, a las 14:00 en Plaza Italia a Marchar por la no discriminación, instancia organizada y convocada por el Movimiento por la diversidad sexual, MUMS.
Frente de Diversidad Sexual
Izquierda Ciudadana