• lunes , 23 marzo 2020
  • lunes , 23 marzo 2020
Únete a la Izquierda Ciudadana
«Debemos ser leales con el programa de Michelle Bachelet y ser entusiastas apoyadores de sus aristas más radicales, más transformadoras»

«Debemos ser leales con el programa de Michelle Bachelet y ser entusiastas apoyadores de sus aristas más radicales, más transformadoras»

Luego de su recordada entrevista a CNN Chile, donde el diputado por Talca llamó a los medios de comunicación a no desinformar a la población -respecto de la situación que vive el gobierno de Venezuela- Sergio Aguiló,  se refirió esta vez sobre la situación de los trabajadores en Chile y acerca del desafío que la Izquierda Ciudadana debe cumplir durante el gobierno de la Nueva Mayoría.

Por C.Herrera

 

¿Cuáles son los principales desafíos legislativos y parlamentarios que deberá enfrentar como diputado electo de la Nueva Mayoría en representación de la Izquierda Ciudadana?

Creo que es muy clave que como Izquierda Ciudadana nosotros nos destaquemos en el parlamento chileno. Pero no sólo en el parlamento chileno, sino que en las movilizaciones sociales, en las organizaciones de nuestro pueblo; por llevar adelante el programa de Michelle Bachelet y particularmente los 3 ejes que ella ha planteado como centrales, y estos son una Nueva Constitución; discutida y votada en democracia; una profunda Reforma Tributaria para que paguen mucho más los ricos – que en ese país no  pagan un impuesto-; y una profunda reforma al sistema educacional completo, que termine con el clasismo y la segregación que existe en nuestro sistema educacional y que haya una educación pública, gratuita y de calidad.

Nosotros nos tenemos que destacar en ser los mayores impulsores de ese programa en todos los espacios donde nos encontremos.

2. Más allá de lo expresado en el programa de la Nueva Mayoría  ¿En qué iniciativas legales está trabajando la IC a fin de profundizar la participación ciudadana?

Además de los elementos del programa, hay aspectos que no están suficientemente claros en este y que nosotros debiésemos profundizar, particularmente en el campo de los trabajadores chilenos. Debo agregar que hay 3 o 4 iniciativas en el programa, pero que nosotros podemos perfectamente complementar.

Chile es un país que tiene apenas un 12% de trabajadores sindicalizados; un 88% de trabajadores no sindicalizados y apenas un 5% de trabajadores que negocia colectivamente. Y esos son derechos esenciales, elementales de los trabajadores y sin esos derechos probablemente nunca avanzaremos en serio a tener un país más justo y equitativo.

Entonces nosotros debiéramos desarrollar muchas otras iniciativas complementarias con el programa que no están, pero que no son contrarias a la esencia de este, para que en Chile efectivamente los trabajadores tengan  dignidad, derecho a organización y a negociación colectiva, por ejemplo.

3. Como miembro de la Comisión Política de la Izquierda Ciudadana ¿Cuáles son los ejes centrales en que debe trabajar la IC durante este año?

Nosotros tenemos este año que trabajar en 3 ejes. En primer lugar construir el partido en todo Chile. Afortunadamente tenemos direcciones regionales en trece de las quince regiones. Tenemos que avanzar en constituir en las comunas de aquellas  regiones la Izquierda Ciudadana.

Tenemos que ser un partido profundamente democrático, deliberativo, pero también unido. La Izquierda Ciudadana tiene que ser un partido que sepa discutir internamente, que sepa respetarse. La IC no puede asimilar prácticas de otra izquierda que se desune, que se divide, que se fracciona, sino que tiene que ser un partido respetuoso. No creo en los partidos vanguardistas, creo que la Izquierda Ciudadana tiene que ser un partido al servicio de los trabajadores, de los estudiantes y de los movimientos sociales.

Y esa es la segunda tarea, donde haya un o una militante de la IC, tenemos que impulsar organización social. Sin organización ciudadana u organización social; es muy difícil que los cambios avancen. Y en ese sentido ahí tenemos una segunda gran tarea junto con la primera que es construir nuestro partido, que es fortalecer la organización ciudadana y social.

Y la tercera, debemos ser muy leales con el programa de Michelle Bachelet – que hemos comprometido solamente a apoyar- y ser entusiastas apoyadores de sus aristas más radicales, más transformadoras.

 

 

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario