Es primera vez en la historia desde la creación del Servicio Nacional de la Mujer en 1991, que dos mujeres feministas y de izquierda llegan al Ministerio y a la Subsecretaría del SERNAM.
En el marco del nombramiento de la nueva Ministra, Claudia Pascual (PC) y Gloria Maira en la Subsecretaría, diversas organizaciones de mujeres feministas, entre ellas pobladoras, estudiantes y trabajadoras, realizaron el pasado domingo 8 de Marzo un desayuno en honor a quienes deberán dirigir las próximas políticas en materia de mujer durante el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
Luego de reunirse con las compañeras que llegaron para saludar y celebrar este nuevo desafío, la nueva Subsecretaria señala que es la primera vez que dos compañeras llegan a ocupar dicha cartera, agregando que es un hecho no menor para quienes han entregado su vida al servicio y lucha por la reivindicación de la mujer.
Y es que la compañera ciudadana, Gloria Maira, es feminista, economista y Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Género de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), una mujer de las incansables luchas contra la violencia, el femicidio y los derechos en materia de género.
Es por ello, que a la Subsecretaria del Servicio Nacional de la Mujer, en una entrevista se le consultó acerca de las políticas, los desafíos y las tareas que asumirá durante su período.
¿Cuáles son las principales tareas que desarrollarás como Subsecretaria del SERNAM?
En primer lugar debemos cumplir con el programa de la presidenta Michelle Bachelet. En este existe un compromiso importante con las mujeres y el cumplimiento del programa marcará un lugar distinto para las mujeres en la sociedad chilena.
Además no es menor recalcar y dijimos que vamos a convertir el Servicio Nacional de la Mujer en un Ministerio. Vamos a sacar adelante también una ley de derechos sexuales y reproductivos. Y no podemos olvidar legislar respecto a la violencia contra las mujeres en este país -que tantas víctimas cobra- y la despenalización del aborto al menos en tres causales.
Porque hay que mirar a las mujeres en su diversidad; en temas laborales, por ejemplo, también existen medidas para las trabajadoras que están viviendo la precariedad y la opresión; muy característicos por cierto de esta sociedad.
Por último, dentro de los lineamiento principales en materia de género que contiene el programa de la Nueva Mayoría, las mujeres participamos en la construcción de este tratando de transversalizar el enfoque de género en las distintas comisiones de trabajo. Y eso se logró en una de las comisiones temáticas más importantes que es de la Nueva Constitución, donde evidentemente los derechos de las mujeres están colocados en primer lugar.
¿De qué manera se verán expresados esos lineamientos en la política de la Izquierda Ciudadana, considerando tu nombramiento como Subsecretaria del SERNAM?
El partido tiene aspiraciones de más largo plazo que el programa de la presidenta. Y vamos a empujar porque efectivamente se avance en los grandes puntos que la Izquierda Ciudadana tiene en su programa.
Uno de ellos es la Nueva Constitución, la cual se debe promulgar a través de una asamblea constituyente como un mecanismo que garantice ser democrático y propositivo. Entonces consideramos que la Nueva Constitución, no puede lograrse sino a través de un mecanismo constituyente.
Por último, nosotros somo un partido que asume los principios feministas, por tanto vamos a empujar que esta perspectiva, esta mirada, esté presente en la definición de política pública desde el ejecutivo y desde el parlamento junto con el compañero diputado Sergio Aguiló.
Por Camila Herrera