• Lunes , 7 julio 2014
  • Lunes , 7 julio 2014
Únete a la Izquierda Ciudadana
ONU critica que en Chile causas de DDHH sean tramitadas por la Justicia Militar

ONU critica que en Chile causas de DDHH sean tramitadas por la Justicia Militar

ONU critica que en Chile causas de DDHH sean tramitadas por la Justicia Militar I C

Summary:

Votación de Usuarios: 0 (0 Votos)

A través de la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), la ONU criticó la forma en la que se investigan causas de violaciones a los DDHH en Chile.

Desde la difusión del caso de Jorge Aravena Retamales, que murió hace algunos días atrás en un furgón de Carabineros, se han desatado diversos cuestionamientos a los mecanismos por los cuales el Estado chileno se encarga de sancionar a los oficiales que cometen violaciones a los Derechos Humanos. Durante este sábado fue el turno de uno de los organismos internacionales más importantes, la Oficina para América del Sur del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh), quienes manifestaron su preocupación ante la posibilidad de que la Justicia Militar sea la que investigue este caso.

A través de una nota de prensa difundida por el mismo organismo de derechos humanos, Amerigo Incalcaterra, representante regional del Acnudh, declaró que “el Estado chileno ha asumido el compromiso internacional de revisar y modificar el sistema de Justicia Militar, a fin de establecer límites a su competencia y excluir a los civiles de dicha jurisdicción”, por lo mismo declaró que “este lamentable caso”, refiriéndose a la muerte de Aravena Retamales, “debiera ser investigado y resuelto por la justicia civil y con las garantías del debido proceso”.

Ante esto, Incalcaterra apoyó las acciones emprendidas por el Instituto Nacional de Derechos Humanos, que presentaron una denuncia ante la justicia civil, para que sea esta la que investigue este caso, ya que consideran que la Justicia Militar posee vicios que terminan protegiendo a los violadores de Derechos Humanos e institucionalizando la impunidad y las malas prácticas entre las policías y los agentes del Estado. Además, el delegado del Acnudh llamó a que “se revisen los procedimientos de actuación policial para asegurar su adecuación a los estándares internacionales en materia de uso de la fuerza y el derecho de toda persona detenida a ser llevada sin demora ante la autoridad judicial competente”.

Esta evaluación se viene a sumar a una serie de críticas que se han realizado en los últimos años a la Justicia Militar. A través de una crónica publicada en nuestro medio, pudimos constatar diversos casos que hablan de abusos constantes de Carabineros contra civiles, que finalmente no son castigados, ya que son procesados a través de la Justicia Militar, que termina blindando a los uniformados y protegiéndolos. Así mismo, el 2007 el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ya señaló a Chile que se encuentra vulnerando el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, al permitir la impunidad de los agentes del Estado ante violaciones a los derechos humanos.

Fuente: En Altavoz

Mini URL: Ctrl + C

Articulos Relacionados

Deja un comentario